¿En qué podemos ayudarte?
-
1. Dislexia
Dificultades en el aprendizaje de la escritura y la lectura -
2. Disortografía
Dificultades en el sonido, la grafía y en la integración de las normas ortográficas -
3. Disgrafía
Trastorno del aprendizaje que afecta la correcta coordinación motora por el control de la escritura -
4. Retraso de la lecto-esciptura
Presenta alteraciones en la precisión, velocidad y comprensión lectora

Logopedia para mejorar la lectura y la escritura
Las dificultades y trastornos de la lectoescritura son frecuentes en la etapa escolar. Los trastornos en lectura se caracterizan por la presencia de dificultades al reconocer e interrelacionar los cimientos (sonidos de letras) y grafemas (formas escritas de las letras). Suele haber una lectura mecánica, lenta e insegura con errores frecuentes, viéndose también afectada a la comprensión en muchos casos. Este aspecto puede ocasionar dificultades más severas en el aprendizaje lector (dislexia) hasta otras dificultades menores que puedan estar interfiriendo significativamente en el rendimiento académico del alumno, a pesar de que su capacidad cognitiva sea adecuada en la edad.
Los trastornos de la expresión escrita son aquellos en los cuales la grafomotricidad y la capacidad expresiva por escrito se encuentran por debajo del que se tendría que considerar por edad, a pesar de presentar un coeficiente intelectual adecuado. A menudo se manifiestan a través de errores gramaticales, de puntuación, dificultades en la elaboración de frases, contenido de los escritos pobre, múltiplos erradas ortográficas (disortografía) y a veces la letra puede resultar difícil de entender o bien ser ininteligible (disgrafía).
A menudo, las dificultades o los trastornos de lectoescritura pueden presentarse conjuntamente con otras patologías como los trastornos de lenguaje, TDAH u otros trastornos relacionados con el aprendizaje.
Es importante una detección de los trastornos de la lectoescritura no más allá de los 8/10 años para poder iniciar un programa de Rehabilitación específica en cada caso y poder ayudar el alumno a mejorar junto con una adaptación/colaboración desde el centro escolar evitando así el fracaso escolar y problemas de autoestima.
Nuestra Metodología de trabajo
1. Entrevista y valoración inicial

2. Diagnóstico

3. Diseño del plan de trabajo

4. Coordinación con los centros escolares y/o profesionales

5. Tratamiento individualizado y personalizado

