¿En qué podemos ayudarte?
-
1. Trastornos miofuncionales y orofaciales
Equilibrar o compensar las disfunciones orofaciales (estructuras óseas y musculares orofaciales) -
2. Dislalia
Dificultad para pronunciar sonidos del habla -
3. Deglución atípica
Disfunción de los órganos orofaciales (lengua, labios, velo del paladar...) -
4. Maloclusión
Rehabilitar disfunciones neuromusculares de la deglución, respiración, posición de la lengua y la masticación trabajando conjuntamente con odontólogos/ortodoncistas -
5. Respiración
Corregir las alteraciones respiratorias por un buen desarrollo de las funciones orofaciales -
6. Disfagia y disartria
Alteraciones en el proceso deglutorio, la articulación y ritmo del habla

Logopedia para mejorar la deglución, trastornos miofuncionales y orofaciales
La terapia Miofuncional/Orofacial consiste en la realización de ejercicios musculares que favorecen el desarrollo óptimo de todo el sistema que interviene en las funciones orofaciales (cavidad oral, cara, cuello y parte del cráneo). Tendrían que ver todos aquellos órganos que nos permiten tragar, masticar, articular, hablar, succionar, deglutir, respirar...
A menudo aparecen malos hábitos como la succión digital, el uso prolongado del chupete, la proyección lingual y respiración bucal entre otras.
Estos malos hábitos pueden producir alteraciones a las estructuras dentales, maxilares, dificultades articulatorias, fonatorias y deglutorias...
A menudo, hará falta el trabajo coordinado con otros especialistas como el otorrinolaringólogo para descartar otras patologías físicas que estén impidiendo un buen funcionamiento del sistema orofacial. Por otro lado, el ortodontista o el odontopediatra serán profesionales con los que habrá que trabajar conjuntamente en muchas ocasiones, tanto en la prevención como en la detección de forma precoz de alteraciones o malos hábitos que puedan estar interfiriendo en un buen desarrollo del sistema orofacial.
Nuestra Metodología de trabajo
1. Entrevista y valoración inicial

2. Diagnóstico

3. Diseño del plan de trabajo

4. Coordinación con los centros escolares y/o profesionales

5. Tratamiento individualizado y personalizado

